Infodemia nutricional: cuando demasiada información confunde más
- Mariana Bremermann
- 29 jun
- 2 Min. de lectura
Qué es la infodemia nutricional?
Es el exceso de información sobre alimentación y nutrición que circula –muchas veces de forma contradictoria– en medios de comunicación, redes sociales, plataformas digitales e incluso en la publicidad. Este fenómeno no solo abruma, sino que confunde y afecta directamente las decisiones alimentarias de las personas.
Sabías que al menos el 30% de las noticias falsas en internet están relacionadas con nutrición o alimentación? Hay varias razones:
Es una práctica diaria y universal. Todos comemos, todos hablamos de comida. Los alimentos son nuestro combustible, y eso hace que cualquiera se sienta con derecho a opinar o aconsejar al otro.
Genera esperanza ante enfermedades reales o temidas por la población. Muchas publicaciones prometen soluciones mágicas. Las “dietas milagrosas” o los “superalimentos” se presentan como remedios instantáneos, cuando en realidad no lo son.
Los mensajes refuerzan creencias o preferencias personales. A veces compartimos lo que queremos creer, más que lo que es cierto.
Cuál es el riesgo?
El verdadero peligro de la infodemia nutricional está en que modifica percepciones, actitudes y decisiones relacionadas con la alimentación y la salud. Además:
Dificulta distinguir qué información es confiable y con respaldo científico.
Puede desencadenar o agravar Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
Aumenta la distancia entre las personas y la búsqueda de ayuda profesional.
Qué podemos hacer para combatirla?
Dejar de compartir contenido sin respaldo científico. Especialmente sobre dietas extremas, alimentos “milagrosos” o suplementos innecesarios.
Consultar con profesionales calificados cuando tengamos dudas.
Fomentar el pensamiento crítico. Preguntarnos: ¿esta fuente es confiable? ¿Esto tiene evidencia científica? ¿A quién le beneficia esta información?
Erradicar la infodemia nutricional es un compromiso compartido entre profesionales de la salud, autoridades, medios de comunicación y toda la población.
Y vos? Qué creencias tenés sobre la alimentación?
De dónde sacás la información que consumís y compartís? Consultás con un profesional cuando tenés dudas?
Te invito a que promovamos juntos una nutrición informada, consciente y basada en evidencia




Comentarios